Skate no sólo se refiere a los patines de cuatro ruedas sino también los patines con ruedas en línea.
Otra versión dice que skatos viene de ska, un género musical de Jamaica, mezcla de varios géneros como el jazz. Dicen que el ska es una onomatopeya (En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic", "clá" o "crac") del sonido que hacían los músicos al rascar sus guitarras.
Es curioso el hecho de que en México los niños y jóvenes que andan en patineta y/o pintan paredes se hagan llamar “skatos”. Es gracioso no pensar en una mejor palabra para denominar a estos individuos.
Una versión etimológica de “skato” es que esta palabra viene del inglés Skater (patinador) y esta de skate (patinar).
Una versión etimológica de “skato” es que esta palabra viene del inglés Skater (patinador) y esta de skate (patinar).
En Puebla falta realizar torneos de skate en donde jóvenes que practican este deporte puedan sentirse realizados y aceptados por la sociedad que los califica como personas de mala influencia.
En México ser skato no es andar con tu tablita haciendo trucos... no, en México se les denomina skatos a los chavos que les agrada escuchar skafusion y/o ska tradicional, que suelen vestirse con artículos tow tone, estoperoles, tenis, camisas cortas, pantalones, tirantes, parches y mochila.
Unos patinan y/o rayan, aunque no todos y cabe mencionar que el skate y el grafitti son dos cosas ajenas al skaLos skatos siguen una ideología de respeto, tolerancia, igualdad y defienden los derechos de los niños.
México es el único país en el que hay skatos ya que en Europa y casi el resto del mundo se le denomina Skanker al que gusta de esta música.
Skankear: Bailar ska. Y debido a esto se ha generado gran controversia pues algunos rude's y skin's opinan que el skato no pertenece a la escena ska, ya que ha introducido en ella elementos de otras culturas juveniles (por ejemplo el hi-hop), algunos más opinan que ni siquiera se les denomina skatos ya que esta palabra en lugar de provenir del ska (que es el ritmo musical) proviene de la palabra en inglés skate que significa patín.
.
Usan pantalones a la cadera y playeras con logotipos de empresas transnacionales para protestar contra el capitalismo. Sus colores son en blanco y negro, que significan el bien y el mal. Un pantalón recto, playera (normal no) y tenis que se acomoden a la tabla, porque hay tenis que no soportan la fricción de la lija. Usan este tipo de prendas, que son blancas y/o negras porque quieren representar que somos razas iguales, negros y blancos. | ¡A volar..! Muchas son las acrobacias que realizan los jóvenes con sus patinetas, mucho es el tiempo que dedican a perfeccionar dichos movimientos. Estos son algunos trucos básicos para aquellos que quieran practicar este deporte: Ollie: El que todos deben saber. Creado en 1976 por “Ollie” Gelfand, consiste en saltar con la patineta, por lo cual es necesario mantener el equilibrio. Flip: Es hacer que la patineta dé giros en el aire, antes de que vuelva a caer. | Lip: Es deslizarse sobre un riel metálico el mayor tiempo posible. Grab: Este truco consiste en saltar y en el aire agarrarse de la patineta. Basta con querer y ser creativo para convertirse en un “freestyle” (estilo libre) capaz de hacer nuevos trucos. Una de las características más singulares de los skatos es que usan ropa de marca, zapatos o tenis caros y gastan mucho dinero en pintura para graffiti. |
http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=79563&Itemid=67